CASA
REFUGIO
RESUMEN
Este trabajo de graduación reflexiona sobre las posibilidades poéticas de las materialidades del entorno cotidiano y la casa como un refugio. Se presenta una pieza textil construida a partir de la costura de telas teñidas con materiales orgánicos pertenecientes al entorno cotidiano. La pieza se propone como un refugio que permite alojar un cuerpo, cubriéndolo, protegiéndolo y relacionándose con el. Este proceso está registrado en el libro digital que opera a modo de bitácora.
FUNDAMENTACIÓN
El presente trabajo surge de la búsqueda de sentidos sobre habitar y construir un espacio propio, a partir de lo cual se plantea reflexionar en torno al tema: Poéticas de las materialidades del entorno cotidiano. La casa como refugio. La producción plástica consiste en una pieza textil de gran tamaño mediante la costura de fragmentos de algodón teñidos con materiales orgánicos. Esta pieza aspira a alojar un cuerpo de tamaño real y se encuentra junto a un libro bitácora con registros fotográficos sobre los procesos de las materialidades y las maneras en que el textil se relaciona con un cuerpo, cubriéndolo, protegiéndolo.
Considero que las prácticas cotidianas pueden ser pensadas en vinculación con cómo habitamos los espacios que transitamos, cómo nos relacionamos con aquello que nos rodea y cómo concebimos una casa desde nuestra propia experiencia. En mi caso me reconfiguro a partir de la maternidad, la cual llevo adelante en un contexto complejo atravesado por la contingencia y la necesidad de construir y definir mi casa como un refugio. En este sentido se retoman los aportes teóricos desarrollados por el autor Gastón Bachelard (1957), el cual en su libro denominado “La Poética del Espacio” se refiere la casa y la experiencia de habitarla con las siguientes palabras:
Hay que decir, pues, cómo habitamos nuestro espacio vital de acuerdo con todas las dialécticas de la vida, cómo nos enraízamos, de día en día, en un "rincón del mundo". Porque la casa es nuestro rincón del mundo. Es -se ha dicho con frecuencia- nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término (Bachelard, p. 28)
En línea con Bachelard este proyecto recupera la noción de casa como un espacio significativo que entraña vivencias provenientes del accionar diario. Considerando que habitar una casa se trata de una experiencia íntima y subjetiva que puede ser comprendida bajo el concepto de refugio se pretende abordar materialidades del universo personal. Principalmente materiales orgánicos como pigmentos, telas y plantas para realizar producciones que den cuenta de otra configuración posible de una casa refugio.
Feminismo, ámbito cotidiano y materialidades
En su tesis doctoral María Laura Rosa (2011) reflexiona sobre el ámbito doméstico-cotidiano de las mujeres y sus vínculos con el hacer de diferentes artistas que han realizado producciones valiéndose de elementos e imágenes provenientes de sus universos personales. Según la investigadora en las últimas décadas direfentes pensadoras, como Koch, Federici y Pateman, en relación con el movimiento feminista han formulado un conjunto de críticas en torno al trabajo de las mujeres asignado en el espacio doméstico, la división sexual del trabajo, la escisión entre la esfera pública y la privada. En ese mismo contexto emergieron discusiones en torno a la idea de lo personal y lo político (Millet, 1970) mediante lo cual los espacios domésticos irrumpen como lugares de denuncia a través de acciones artísticas. Surgieron artistas y colectivos de artistas que disputaron, desde una perspectiva radical, el lugar que las mujeres ocupaban y habían ocupado en el terreno artístico, tanto en la historia del arte como en las instituciones museísticas. Se retomaron elementos ligados al ámbito doméstico para introducirlos en sus prácticas artísticas y así poder englobar sus consigas de denuncia, articular críticas al orden androcéntrico o disputar sentidos comunes alrededor de la figura de la mujer. Esto brindó un lugar para pensar las materialidades del entorno cotidiano como potencia y recurso poético para desestabilizar y reconfigurar sentidos establecidos.
El investigador y curador Federico Baeza (2010) enuncia “La mirada sobre los usos cotidianos de los productos produce un acercamiento a las estéticas cotidianas en la medida en que se recoge una experiencia particular, se lee, se la documenta y se produce notaciones sobre ella.” (Baeza, s. p.) En esta línea se propone producir con materialidades del entorno cotidiano propio entendiendolas, desde la perspectiva de Ana Otondo y Florencia Sanguinetti (2017), como un espacio de investigación que permite indagar en la configuración de sentidos mediante las relaciones que se producen entre los materiales y las operaciones formales. Es desde el interés personal que se plantea trabajar con materiales orgánicos como una manera de establecer vínculos con la naturaleza y la casa. Esta investigación implica observar, explorar y seleccionar objetos y elementos que se encuentran en constante cambio, como mi cuerpo, como yo misma. En esta línea, me interesa abordar la relocalización de dichos elementos en el marco de una muestra como acciones que según Silvina Valesini (2014) se manifiestan en los siguientes términos:
Así, los objetos e imágenes del propio contexto son relocalizados y puestos en juego para producir sentido; pero no para reproducir una relación ya existente sino para articular un nuevo discurso, subjetivo e individual. (Valesini, p. 26)
REFERENCIAS DE OBRAS
Con respecto a la producción artística, sus materialidades y procedimientos se toman como referencias las siguientes obras:
Tintura Madre en Interzona Residencia (2020) Nilda Rosemberg y Macarena Porris
Las artistas argentinas Nilda Rosemberg y Macarena Porris realizaron una acción performática llamada Tintura Madre (2020), en la que a través de los procedimientos de mordentado y teñido de las telas logran una comunión con los materiales orgánicos, sus texturas y sonidos. Me resulta interesante la manera en que abordan los materiales, sus procesos y los registros posibles de la obra, en los que se hace presente la relación entre el tiempo y los procesos cotidianos.
A flor de piel (2011) Doris Salcedo
La artista colombiana Doris Salcedo en la obra A flor de piel (2011) propone una inmensa tela en tonos ocres y rojos conformada por cientos de pétalos de rosa que evocan a una mujer víctima de violencia. Me interesa como procedimiento el bordado de pétalo por pétalo que produce una pieza, la cual con el paso del tiempo se va degradando ya que se encuentra constituida por materialidades orgánicas. Esta obra por sus materialidades y dimensiones se presenta frágil, potente y sensible.
MODOS DE REALIZACIÓN
A partir de vincular el hacer artístico con el ámbito cotidiano comencé a trabajar con materiales como tintes naturales y telas que fui recolectando en el hogar.El proyecto de graduación contemplaba la unión de pequeños fragmentos de telas con el fin de realizar una gran manta que contenga un cuerpo. El proceso de producción implicó la búsqueda de materiales del entorno cotidiano para teñir y entre ellos elegí una sábana de dos plazas con la cual recibí a mis dos hijos y considerando que podría funcionar como un soporte adecuado para contener todos los pequeños retazos teñidos. Me interesa la idea de que las telas con las que nos reciben cuando ingresamos al mundo actúan como segunda piel y en concordancia con la noción de refugio me pareció que a la manta de manera espontánea, es decir siguiendo el devenir de las costuras anteriores. Una vez terminada la pieza textil realicé el montaje en una locación exterior que me permitió desarrollar un amplio registro fotográfico no sólo de la pieza, sino de mi cuerpo en interacción con ella, en línea con la idea de refugio.
ue trabajar con este elemento tiene un profundo sentido poético. A partir de este hallazgo comencé a indagar en otros elementos textiles de usos cotidianos e incorporé prendas para el teñido como ropas de bebé, pañales de tela, toallas y remeras.
En un comienzo el procedimiento que utilicé para el teñido fue metódico y ordenado: mordentar la tela, dejar macerar los materiales tintóreos y elaborar textiles que con su correcto teñido pudiesen perdurar en el tiempo. Durante el trayecto de la producción dejé de lado algunos pasos del teñido y comencé a trabajar con una suerte de azar, lo cual me permitió pensar en otras posibilidades de usos y disposiciones de la tela, así como en la idea del paso del tiempo. En este sentido y simultáneamente, abrí un “espacio lúdico” que supuso invitar a mis hijos a transitar sobre la tela, jugar e interactuar de modo directo con los materiales. Este ejercicio dio lugar a la realización de un registro en video y consistió en extender la tela en el piso y que ellos libremente ingresaran en ella, acomodando los retazos de la manera que quisieran. Una vez dentro compartí con mi hijo mayor de seis años una serie de preguntas que giraban en torno de qué era un refugio, que era una casa y cómo era habitar ese espacio.
La construcción de la pieza textil fue llevada a cabo con máquina de coser, variando las puntadas y los diseños de las mismas. Algunos retazos fueron hilvanados previamente y otros retazos se iban sumando. En cuanto a la realización del libro bitácora me encontré con varias cuestiones a reflexionar sobre sus posibilidades desde la producción digital, por lo que decidí llevar a cabo su construcción de manera manual para luego digitalizarlo y presentarlo en la plataforma virtual.
CONSIDERACIONES FINALES
Este trabajo de graduación fue desarrollado en un contexto de pandemia con una cuarentena estricta que me llevó a desprenderme del espacio habitual de trabajo, el cual no estaba incluido en el ámbito doméstico. La producción plástica fue materializada en un momento de incertidumbre, en el que el afuera se transformó en un espacio hostil y el adentro se reconfiguró como un todo único: la casa se transformó en escuela, facultad, espacio de trabajo. Es por ello que la búsqueda de estrategias para transitar el espacio generó una indagación desde las poéticas de las materialidades del entorno cotidiano, así como un fortalecimiento de la producción incluyendo el adentro y el afuera en las propias prácticas cotidianas.
Esta obra realizada en el marco de la búsqueda de un lugar para habitar recupera aspectos de la propia identidad, de la necesidad de transformar y reconfigurar el espacio cotidiano para generar un refugio. Es un habitar reflexivo acerca del hacer como artista, madre y feminista que impulsa el empoderamiento de mis prácticas.
Desde el hacer comprendí que el refugio se construye de manera lúdica y subjetiva. También me permitió visibilizar que en el habitar cotidiano no me encuentro sola y que para que exista el refugio es necesario poder ingresar con el cuerpo. Ingresar a la tela no sólo desde las manos que tiñen, sino sumergiendo mi cuerpo de lleno,cubriéndolo, cuidandolo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
-BACHELARD, G. (1957) “La Poética del espacio”. Presses Universitaires de France, París.
-BAEZA, F, (2010) “Lo cotidiano, el gasto y lo urbano informe en la producción de Leopoldo Estol y Diego Bianchi. Revista Afuera. Estudios de Crítica cultural, nº 11. Buenos Aires.
-MILLET, K. (1970) “Política sexual”. Cátedra.
-POLLOCK, G. (2013) [1988] “Visión y diferencia”. Editorial Fiordo, Buenos Aires.
-ROSA M. L. (2011) “Fuera de discurso. El arte feminista de la segunda ola en Buenos Aires” Tesis Doctoral. Licenciada en Geografía e Historia Especialidad en Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia. UNED.
-VALESINI M. S. (2014) “La Instalación como dispositivo escénico y el nuevo rol del espectador.” Tesis en Magister en Estética y teoría de las Artes. Facultad de Bellas Artes. UNLP.
-NOCHLIN, L. (1971) “¿Por qué no hay grandes artistas mujeres?” Disponible en: http://aleph- arts.org/ubiquid/texto.php?Id=3
- OTONDO, A. & SANGUINETTI, F. (2017) “Prácticas permeables. Experiencias de taller desde 2006 a la actualidad” del libro Materialidad. Una aproximación desde la práctica de taller. EDULP, Buenos Aires.
REFERENCIAS DE OBRAS:
- ROSEMBERG, N & PORRIS, M. (2020) “Tintura Madre”. Disponible en: https://nildarosemberg.blogspot.com/2020/05/tintura-madre-interzona-residencia-la.html
- SALCEDO, D. (2011) “A flor de piel”. Disponible en: http://museodememoria.gov.co/arte-y-cultura/a-flor-de-piel/